Este movimiento artístico no se puede determinar exactamente en fechas,
pero dentro de un orden más o menos lógico, se puede decir que es una
consecuencia de la política social y económica de la época posterior a
la Revolución Francesa (1789).
Las primeras manifestaciones artísticas de este movimiento aparecen en
la literatura y poesía, que posteriormente darán ayuda al inicio del Ro-
manticismo musical
La palabra Romanticismo deriva de unos artículos publicados por el poeta
y filosofo alemán Ludwing Tieck, quien cubrió dichos artículos con la pa-
labra romanticas, porque se refería a la cultura de los pueblos europeos
que quedó dominada por la cultura romana.
En si el movimiento romántico surge en la Universidades alemanas, princi-
palmente en las de Gottengah y Jena, y entre los principales iniciadores
figuran, entre otros, el poeta y filósofo Frederick Schleiermarcher. La época de la música del Romanticismo se puede dividir en tres etapas: pre-Romanticismo(representado por Ludwig Von Beethoven), Romanticismo pleno (Mendelssoohn, Schubert, Schumann, Liszt, Chopin...) y Romanticismo Tardío (De Falla, Grieg, Dvorack...).
-Los cuatro medios favoritos: piano, orquesta, opera y lied o canción;
-La situación del compositor cambia respecto a la consideración social:
el músico es ídolo de los salones;
-Nace la música ligera de “salón” para la diversión (valses, mazurcas, etc.);
-Virtuosismo del intérprete como ídolo: piano (Liszt, Chopin), violín (Paga-
nini);
-Preponderancia musical de Alemania y Austria, excepto la opera italiana;
-Decae la música religiosa y de cámara;
-Especial unión de músicos y poetas (Chopin y George Sand);
-Organización de la educación musical en escuelas y conservatorios (Mendel-
ssohn fundo el conservatorio de Leipzig);
-La melodía es apasionada e intensa, sobre bases populares, generalmente con
acompañamiento;
-El ritmo es libre y complejo: hay nuevas tonalidades y cromatismo con fínes
expresivos;
-A grandes rasgos siguen las formas clásicas, aunque con menos rigidez;
-Predilección por las pequeñas formas pianísticas libres, generalmente de un
solo movimiento (preludio, fantasía, balada, momento…);
-Nacen formas sinfónicas: el poema sinfónico y la obertura de concierto;
-Popularidad de la opera(Wagner, Verdi...), que desemboca en el drama Wagne- riano;
-Nace el ballet moderno;
-Hay mejores técnicas de instrumentos;
-La orquesta aumenta en el número de instrumentos integrantes;
-El instrumento favorito entre la burguesía es el piano, ya que hay perfec- ción de técnica
No hay comentarios:
Publicar un comentario