Clásico significa en general lo ejemplar, verdadero, bello, lleno de proporción y armonía, además de sencillo y comprensible. Las fuerzas del sentimiento y la razón pero también el contenido y la forma encuentran un equilibrio en la obra de arte.
Contra le modo de vida barroco, lleno de pompa, ceremonial y artificio, se manifiesta el anhelo de lo sencillo y lo natural.
La música es delicada, brillante y alegre.
Se buscan tonalidades fáciles con preferencia de los tonos mayores obre los menores.
Periodizacion
El paso del Barroco al periodo clásico se desarrolla en estadios diferentes Las nuevas corrientes comienzan hacia 1730 a partir del estilo galante francés y con el nuevo tono italiano en la opera bufa,sonata y la sinfonía. Caracterizan el Rococó musical como Preclásico hacia 1750/60 y conducen al periodo clásico a través del estilo sentimental.
Con la muerte de Beethoven en 1827 se podría dar por terminado el periodo clásico, si bien ya existen con anterioridad las corrientes románticas.
Teoría musical
Clásico es el ideal de una música sin finalidad alguna, por encima de cualquier función como danza, entretenimientos, fiestas o liturgia, sin llegar a convertirse en especialidad aislada para los expertos. Se eleva y con ella tambien el hombre aun rango superior.
La música del periodo clásico aumentó su sentido y hablo a la humanidad. Espíritu y sentimiento quedaron así tan equilibrados como contenido y forma.
El clásico mantuvo también una delimitación de los medios en lo referente a la estructura , armonía, instrumentación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario