Uno de los cambios más notables en la vida diaria del período barroco donde se desarrolló lo que en teoría de la música se llama Música barroca, fue el paulatino pero sin pausa reemplazo de la religión Católica por la Protestante.
Como consecuencia de este cambio, el lenguaje empleado para los servicios religiosos, que hasta ese momento era el latín, se reemplazó por el alemán. Ya que la mayor parte del pueblo no hablaba latín, el compositor podía adornar las misas con su música como él deseara, pero si el lenguaje era entendible por la mayoría de las personas, la música debía ser lo suficientemente simple para que fuera posible entender las palabras.
Como resultado de estas novedades, se escribieron nuevos himnos corales para proveer música a las misas alemanas. En un principio, dichos himnos eran de naturaleza homófonas, entendiéndose por ello a una estructura coral simple cuyas voces interpretaban todas, el mismo sonido, en contraposición a lapolifonía que se siguió utilizando para los trabajos instrumentales y las misas en latín.Dentro de la música el Barroco comienza a finales del S. XVI, y para su conclusión se ha tomado como referencia habitual el año de la muerte de uno de sus compositores más representativos: J. S. Bach, quien fallece en 1750. La música barroca es de característica delimitada y definida. Se considera al barroco como un arte suntuoso y a la vez dramático, de estilo recargado, complejo, pero ordenado. Se suele considerar que el arte barroco es la expresión de un estado de ánimo pesimista.
Los instrumentos principales de este período son: el violín, el clavecín y el órgano. Sus formas musicales abarcan desde suites, sonatas, concertos, óperas, cantatas hasta oratorios.
Los compositores que más representan esta época son: Monteverdi, Vivaldi, Purcell, Corelli, Bach, Händel,Scarlatti, Couperin, Padre Soler, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario